A lo largo de este curso, estamos
observando que explicar el contenido en clase a los alumnos es solo una pequeña
parte de la profesión del docente. Las diferentes leyes de educación como la
LOE o la LOMLOE recogen una serie de funciones que considera que un docente
debe tener. En el artículo 91 se enumera entre las funciones del docente:
- La programación y la enseñanza de las áreas, materias, módulos o ámbitos curriculares que tengan encomendados.
- La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.
- La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.
- La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.
- La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.
- La promoción, organización y participación en las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros.
- La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática y de la cultura de la paz.
- La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo.
- La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.
- La participación en la actividad general del centro.
- La participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones educativas o los propios centros.
- La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente.
De entre estas funciones, me ha
llamado mucho la atención la investigación, experimentación y la mejora de los procesos
de enseñanza. Los adolescentes de cada año varían mucho en personalidad, dada
la velocidad con la que avanza la sociedad. Además, las tecnologías también
están evolucionando a un gran ritmo y saber incorporar estas nuevas
herramientas TIC se ha convertido en algo que los alumnos esperan de los
profesores.
En un documental que vimos
recientemente en clase, observamos que está probado que el uso y lectura de PowerPoints como único método de
enseñanza en el aula puede llevar al alumno a una situación de estancamiento y
reducir considerablemente su creatividad. La memorización y los ejercicios
monótonos no captan la atención del alumno y aumentan su desmotivación a la
hora de ir a clase y estudiar.
A día de hoy existen miles de
investigaciones y experimentos relacionados con la educación, la psicología y
los ejercicios que mejor funcionan para mantener al alumno atento y motivado en
clase. Los ejercicios que requieren un esfuerzo por parte del alumno para
comprender el contenido son los que hacen que interioricen el contenido con
mayor facilidad, especialmente si no se trata de ejercicios de repetición o
rellenar huecos.
Como docentes, siempre tendremos
algo nuevo que aprender y creo que el uso de actividades motivadoras y las TIC
como herramientas ganará aún más importancia en el aula con el avance de los
años. Tendremos que investigar y adaptarnos a estas circunstancias para
conseguir que los procesos y métodos de enseñanza se adapten a los gustos y
necesidades de nuestros alumnos.
Además, observar los resultados
de la implementación de nuevos métodos en el aula y analizarlos para sacar una
serie de conclusiones es una de las partes más importantes para mejorar el
proceso educativo. ¡Cuantas más veces se pruebe una actividad, más fortalezas y
debilidades encontraremos! Eso sí: como docente hay que ser muy flexible y
paciente. A veces estas actividades más originales no acaban fluyendo como se
esperaban y las clases son totalmente impredecibles.
Para terminar, he buscado sobre
algunas aplicaciones que se pueden utilizar en el aula y he encontrado
múltiples artículos con páginas web y juegos con los que ayudar a los alumnos a
estudiar.
20 herramientas de gamificación en clase que engancharán a tus alumnos:
Herramientas TIC ideales para utilizar y preparar una clase:
https://www.orientacionandujar.es/2017/03/19/15-herramientas-tic-ideales-preparar-utilizar-clase/
![]() |
¿Sabíais que existe una versión educativa de Minecraft? Mi yo de 12 años estaría dando piruetas. |
Para vosotros, ¿cuál es la
función más importante del docente? ¿Alguna os llama la atención?
¡Muchas gracias por leerme!
¡Qué interesante Esther! Me ha parecido super cierta la necesidad de no estancarse en el powerpoint e intentar buscar otras formas de enseñar a los alumnos para motivarles más. Y también el hecho de que como docentes debemos ser pacientes y flexibles ya que los alumnos cambian y no siempre todo funciona.
ResponderBorrarPor cierto, qué buena idea incluir los links de herramientas de gamificación y TIC. Seguro que las echaré un ojo para mi futuro como profesora :)
¡Perdón por la respuesta tardía y muchas gracias por tu comentario! Ojalá que los recursos te sirvan. La verdad, no conocía la mayoría de herramientas que sugieren. ¡Muchas gracias!
Borrar