El sistema educativo español siempre ha sido objeto de muchas críticas debido a la tasa de abandono a nivel europeo y el nivel de los estudiantes. Si comparamos la educación española con la de Estados Unidos, Corea del Sur o Finlandia, encontraremos miles y miles de diferencias en el sistema, desde la organización de las clases hasta los métodos de examinación.
Pero, ¿y si la comparamos con un
sistema más cercano a nosotros? He tenido la oportunidad de entrevistar y
conversar con amigos de Polonia y el Reino Unido sobre el funcionamiento de la
educación en sus países y sus opiniones acerca de estos. Ha sido muy
interesante ver sus opiniones sobre su sistema educativo y observar los puntos
positivos y negativos de estos, comparándolos con España.
¡Comencemos por Polonia!
Lo primero que me llamó la
atención de ambas entrevistas fue la insatisfacción de mi amigo polaco con el
constante cambio de leyes educativas en el país. Me explicó que dependiendo de
quién gobierna, se cambia constantemente la ley y el programa educativo. De
hecho, en 2017 el sistema educativo polaco sufrió grandes cambios y se cambió
la cantidad de años que duraba primaria y el instituto, los propios institutos
se hicieron un lío y las clases de mi amigo se solaparon con otras, de forma
que tuvieron que cambiar horarios y profesores un montón de veces hasta
encontrar una forma de dar las clases y los contenidos sin que coincidan
profesores y libros de texto. Pese a ser países diferentes, me di cuenta de que
teníamos quejas similares.
![]() |
Mi amigo es de Toruń, una ciudad medieval situada al norte de Polonia. |
El calendario escolar de Polonia
puede parecer similar al nuestro: los institutos comienzan sus clases a
principios de septiembre y terminan a finales de junio. Sus vacaciones de
verano también duran dos meses y celebran la Navidad. Sin embargo, sus cursos
están divididos en dos semestres, de otoño y de primavera.
Primaria se comienza desde los
siete años y dura ocho años (anteriormente duraba seis años), después los
alumnos comienzan con la educación secundaria. Primero hacen el gymnasium y a continuación pueden elegir
entre high school y technical school. Me llamó la atención
que esta división es similar o equivalente a nuestras FP y Bachillerato. La technical school dura un año más y se
centra en trabajos más específicos, los alumnos que escogen esta modalidad
suelen tener más decidido el trabajo al que se dedicarán. Por otro lado, la high school es similar a bachillerato y
tiene varias ramas. Estas ramas dependen de cada instituto, pero en general, las
cuatro ramas que los institutos suelen ofrecer son matemáticas, biología,
idiomas y humanidades. El primer año de high
school es similar para todas las ramas, pero el segundo está más centrado
en cada especialidad. Mi amigo, por ejemplo, estudió por la rama de humanidades
arte e historia, además de polaco e inglés, que son obligatorios en su
programa.
Las clases preparan a los alumnos
para matura, que vendría a ser
nuestra selectividad (EBAU, PAU o el nombre que prefiráis). Tienen que hacer
unos exámenes básicos de matemáticas, polaco y una lengua extranjera (que suele
ser inglés) y después un examen más complicado sobre una asignatura más
específica en la que el alumno se haya especializado. Suelen ser exámenes tanto
escritos como orales.
Un esquema en inglés con la división de la educación polaca. ¿Os sabíais estos términos en inglés? |
Las aulas polacas de instituto suelen
ser similares a las españolas, tienen entre 20 y 30 alumnos, dependiendo del
instituto. Las clases duran 45 minutos, con un descanso de 10 minutos entre
clases y un recreo de 20 minutos. Las clases suelen ser muy rigurosas y
silenciosas y generalmente se sigue un libro de texto.
Una de las cosas que más me llamó
la atención de nuestra conversación fue que las leyes de educación se cambian
constantemente y no suelen terminar de convencer a todo el mundo. Por ejemplo,
esta última ley le da mucha importancia a la historia por encima de otras
asignaturas. Los profesores de instituto suelen ser estrictos y anticuados,
pero están muy infravalorados en el país. De hecho, el salario de los
profesores es uno de los más bajos en Polonia y tienen muchas más horas de
trabajo que los docentes españoles, además de la obligación de hacer horas
extra. Debido a las malas condiciones de trabajo de los profesores, hace poco
tuvieron una huelga bastante larga, que duró casi todo el semestre. Me pareció
curioso que en un país en el que los alumnos tienen un nivel alto, los
profesores tengan una valoración social tan negativa.
Las clases de instituto se centran en la preparación para los exámenes y son una combinación de análisis del contenido y memorización. Mi amigo me puso como ejemplo el funcionamiento de los libros de lectura en clase de polaco, ya que los alumnos deben analizar individualmente y comprender los mensajes del libro y su simbolismo en vez de solamente entender de qué trata el libro hacer un resumen. Hacen muchos comentarios de texto, en especial en historia o asignaturas similares. Aplican sus conocimientos en ejercicios prácticos, pero también tienen mucho que memorizar.
Las notas en Polonia van del 1 al 6. A estas notas se les añade "+" y "-", que suben y bajan las décimas. |
La asignatura con la que mi amigo
estaba más insatisfecho es el inglés, cosa que inmediatamente me dio
curiosidad, como futura profe de inglés. Me explicó que los ejercicios se
centran en la gramática y el vocabulario, la memorización y los ejercicios de
rellenar huecos, de forma que los alumnos no aprenden a formar frases
correctamente. Además, bromeó sobre la falta de nivel en fonética, ya que es
muy sencillo darse cuenta de que alguien es polaco por su acento. Me pareció
muy curioso, ya que siempre me ha parecido que en Polonia tienen un buen nivel
de inglés, pero al parecer son muy estrictos consigo mismos.
En definitiva, el sistema
educativo polaco es más riguroso que el español y los alumnos tienden a ser más
formales, pero por algún motivo, esperaba más diferencias. Muchas de las quejas
de mi amigo me han recordado a las quejas que escuchamos de alumnos y padres en
España.
¡Ahora, pasemos al Reino Unido!
![]() |
Los cursos en el Reino Unido. |
Las clases son más largas que las
clases de Polonia, con una duración de 60 minutos, descansos de 20 minutos y un
almuerzo de 1 hora. Se suelen hacer dos horas de clase, un descanso, otras dos
horas y el almuerzo. Sin embargo, las clases con mucho más ligeras en cuanto a
contenido y suelen contar con un profesor asistente de apoyo en caso de que el
contenido sea difícil. Al comienzo de las clases, se tiende a recordar de qué
se ha hablado en otras sesiones y se hacen preguntas sobre contenido antiguo.
Se podría decir que el contenido de las clases se da de una forma mucho menos rigurosa
que en Polonia, pero más masticado y simplificado que en España.
En las clases del Reino Unido, se
prepara a los alumnos para los exámenes a los que se enfrentarán a lo largo de
sus estudios. Los exámenes son los siguientes:
- SAT (Scholastic Assessment Test) . Se llevan a cabo en la primera mitad del instituto y sirven para medir el progreso de los alumnos del instituto, el nivel del centro y determinar el grupo al que asistirá el alumno. Hay un nivel avanzado, dedicado más bien a las ciencias; un nivel normal y una clase para aquellos alumnos que necesiten algo más de ayuda.
- GSCE (General Certificate of Secondary Education) es un examen que se hace alrededor de los 16 años. En este, los alumnos eligen entre 3 y 4 asignaturas que han cursado, además de matemáticas, inglés y ciencias para determinar su nivel.
- A-Levels. Los dos últimos años de instituto los estudiantes se centran en los A-Levels, en los que pueden elegir de nuevo entre 3 y 4 asignaturas para examinarse. La dificultad del examen suele variar dependiendo de la asignatura que el alumno haya elegido. La mayoría de clases se centran en preparar a los alumnos para los A-Levels.
Los institutos en sí suelen ser
más formales que los españoles, tanto profesores como alumnos tienen una serie
de normas de vestimenta y los alumnos tratan a los profesores de sir o miss y por su apellido. Sin embargo, la actitud de los alumnos es
similar en el resto de los aspectos. Los institutos cuentan con muy buenas
instalaciones y están muy bien equipados a nivel tecnológico. Los alumnos no
tienen la misma libertad de entrada y salida del centro que tenemos aquí y
suelen estar obligados a permanecer dentro del centro. Además, los centros
educativos son muy competitivos entre sí y cuentan con una nota que determina
su calidad como centro.
Sin embargo, cuando le pregunté a
mi amigo que qué creía que hacía destacar al sistema educativo inglés, me
respondió que los alumnos no son precisamente
los más brillantes, o English
education is sooooo lacking! (la educación inglesa es muy
mala/insuficiente).
Estas dos entrevistas me han
parecido muy entretenidas y divertidas de hacer, me ha llamado la atención que,
pese a las similitudes y diferencias de cada país, todos tienen sus pegas y sus
quejas acerca de su sistema educativo. Aún queda mucho por hacer para conseguir
un sistema educativo en todo el mundo.
Vosotros, ¿habéis visitado algún
país en el que os haya llamado la atención la educación?
¡Muchas gracias por leerme! Ya
nos leeremos de nuevo.
¡Qué interesante que hayas podido conocer tan de cerca la educación de otros países! Aunque he de decir que me da mucha pena lo infravalorados que están los docentes en Polonia y los problemas de organización que tienen con todos los cambios de leyes educativas.
ResponderBorrar¡Gracias por el comentario, Sandra! La verdad, me sorprendió mucho cuando me lo contaron. ¡Me había hecho ya una idea de Polonia en mi cabeza y pensaba que los profes tenían muy buena valoración!
Borrar