El artículo del Norte de Castilla propuesto para comentar las fortalezas y debilidades del sistema educativo de Castilla y León habla sobre el comienzo de curso escolar en la comunidad y las declaraciones del consejero de educación, Fernando Rey.
En sus declaraciones, Fernando
Rey menciona que la educación en Castilla y León es la mejor a nivel no
universitario en España y menciona la calidad y equidad de nuestro sistema
educativo. Además, prepara un Plan Global de Mejora de Resultados a nivel
autonómico para aquellos centros que no han tenido los resultados esperados.
![]() |
La bandera de Castilla y León. |
Una de las fortalezas del sistema educativo de Castilla y León es esa búsqueda de planes de mejora para tratar de mejorar sus resultados y tratar de aliviar las debilidades que tiene. Por ejemplo, Castilla y León cuenta con la red de centros BIT (bilingüismo, inclusividad y tecnología) que se esfuerza por la inclusión de los ciertos, la utilización de recursos informáticos en el aula y el impulso del uso de programas bilingües en el aula. Pese a no ser un sistema perfecto, hay constantes esfuerzos para mejorar varios aspectos del sistema.
Además, Fernando Rey destaca el gran porcentaje de centros bilingües en la comunidad. Se han creado múltiples planes de innovación educativa para la mejora del bilingüismo y se estudian los resultados obtenidos de estos programas para actualizar sus medidas y observar los resultados. Castilla y León es la segunda comunidad autónoma de España con una mayor cantidad de alumnos bilingües. ¡Casi la mitad de los institutos de la comunidad tienen una sección bilingüe!
Sin embargo, este sistema educativo cuenta con debilidades también, pese a los buenos resultados que pueda tener en los informes Pisa. Por ejemplo, muchos alumnos de la comunidad se enfrentan al peligro de abandono escolar. Castilla y León también es conocida por la dificultad de su selectividad comparándola con el resto de España. Este último problema podría solucionarse fácilmente con un mismo examen para todo el país.
Al ser soriana, de la España vaciada, no he podido evitar fijarme en la cifra de institutos y colegios rurales que están al borde de la desaparición por la falta de alumnos, y los institutos con alumnos en peligro de exclusión social.
En el año en el que se redactó el artículo que hemos leído del Norte de Castilla, cuatro centros escolares de zonas rurales tuvieron que cerrar y otros catorce se encontraban en la cuerda floja, tratando de llegar al número mínimo de alumnos para poder mantener el centro. Catorce me ha parecido una cifra inmensa. Catorce centros es una cifra mayor que los institutos que hay en toda la provincia de Soria.
![]() |
Efectivamente, Soria solo tiene doce institutos de Educación Secundaria en la provincia. |
A estos institutos de las zonas rurales, de la España vaciada, no llegan los recursos, ya que no se reparten equitativamente. Además, no se fomenta que los alumnos entren a estos centros y generalmente se les conduce a los centros más grandes, que son los que reciben las múltiples mejoras, los programas bilingües de calidad, los recursos tecnológicos… Además, tienen una mayor dificultad a la hora de organizar actividades y excursiones, ya que muchos servicios solo se ofrecen a ciudades y pueblos grandes.
En mi opinión, para poder llegar a un mejor sistema educativo, en primer lugar, todos deben estar en igualdad de condiciones. El objetivo debería ser que todos alcancen unos buenos resultados, no que unos institutos específicos reciban todos los recursos, mientras pierden los mismos de siempre.
Vosotros. ¿qué opináis de la educación en Castilla y León? ¿Qué medidas sugerís para mejorar el sistema? ¡Os leo!
Muchas gracias por leerme! ¡Ya nos leeremos!
Comentarios
Publicar un comentario